​​​​CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE MEXICO

Jesús Yurén Vicente Lombardo Toledano Luis Quintero  Alfonso G. Calderón  Joaquín Gamboa Pascoe  Hilda Anderson  Emilio M. González  Carlos Aceves del Olmo  Alfonso Sánchez Madariaga Carmen María AraizaBlas Chumacero Sánchez  Leonardo Rodríguez AlcaineFernando Amilpa RiveraAbelardo Carrillo ZavalaArturo Romo GutiérrezEnrique Burgos GarcíaFidel Velázquez SánchezIgnacio Zúñiga González Rigoberto Ochoa Zaragoza Fernando Salgado Delgado Juan S. Millán Lizárraga

Leonardo Emilio Rodríguez Alcaine


1919 - 2005


Leonardo Emilio Rodríguez Alcaine nació el 1 de mayo de 1919 en Texcoco, Estado de México y fue hijo de José Rodríguez Ibáñez, artesano, originario de Texcoco, y Doña Florencia Alcaine. Inició su instrucción básica en el Colegio Juárez de Texcoco y la concluyó en la escuela José Vicente Villada cuando se trasladó a la ciudad de México. Continuó su educación secundaria en la Secundaria Pública No. 7, estudió dos años en la Escuela Superior de Ingeniería Eléctrica y Mecánica del Instituto Politécnico Nacional, estudios que complementó con los de vista aduanal en la Escuela de Aduaneros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En 1938, Rodríguez Alcaine contaba con 19 años de edad cuando ingresó a la Comisión Federal de Electricidad, en Colorines, Estado de México, donde comenzó a dar los primeros pasos en el sindicalismo. Su primer puesto fue en la oficina de cartografía, dependiente de la Secretaría Nacional de Economía.

Oficialmente es registrado como trabajador de la Comisión Federal de Electricidad CFE en el año de 1939. Laboró en la Contaduría General y en la Gerencia Administrativa llegó a ser subdirector de Almacén General.

El 11 de enero de 1943 se instala la Asamblea Constituyente del Sindicato Nacional de Electricistas Federados (SNEF) y Rodríguez Alcaine asiste como delegado del SNEF al Primer Consejo Nacional, con objeto de integrar la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), a la que estaba adherido el SNEF, mismo que el10 de Marzo solicitó su registro a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En 1947, encabezó la Sección del Estado de México en la celebración del V Congreso Nacional Ordinario del SNEF en 1947, el 28 de noviembre participó en el 111 Congreso Nacional Ordinario donde se cambia de nombre al SNEF por el de Sindicato Nacional de Electricistas, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNESCRM), en cuyas actividades y hasta la fusión con el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM) participó como Secretario de Organización.

En 1960, Rodríguez Alcaine tiene una valiosa participación en la elaboración del Proyecto de Ley para la nacionalización de la Industria Eléctrica, llevada a cabo el 27 de septiembre de 1960 por el Presidente de la República Adolfo López Mateos.

Después de integradas todas las empresas eléctricas (19) en Comisión Federal de Electricidad, se buscó la Unificación de los dos sindicatos (SNESCRM y STERM) bajo el argumento de que "...reconocen que el interés superior de la nación demanda soluciones pacíficas..." de los conflictos que puedan surgir en la Industria Eléctrica Nacionalizada.

Finalmente, el 20 y 21 de noviembre de 1972 se llevó a cabo el Congreso Constituyente del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), quedando Leonardo Rodríguez Alcaine como Secretario de Trabajo. La trayectoria de Rodríguez Alcaine en el ámbito sindical pasó por Secretario de Acción Deportiva del CEN, Secretario de Trabajo y Conflictos de la Sección Uno, Secretario de Organización, Miembro del Comité Ejecutivo y Representante ante la Junta de Gobierno, culminando con su llegada en forma interina a la Secretaría General del SUTERM el 25 de marzo de 1975, al fallecer Francisco Pérez Ríos.

En 1982, Leonardo Rodríguez Alcaine recibe del presidente José López Portillo la medalla "Lázaro Cárdenas" por 44 años de servicio en la Comisión Federal de Electricidad, presea que fue instituida en 1977 para reconocer a sus trabajadores más destacados.

En los periodos de 1980 a 1986 y de 1986 a 1992 fue Secretario de Organización del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México CTM.

El 15 de mayo de 1985 participa en la ceremonia donde el Sindicato Mexicano de Electricistas SME y el SUTERM suscriben el convenio a través del cual se delimita la materia y los lugares de trabajo de sus respectivos agremiados.

En 1992, Rodríguez Alcaine fue electo Secretario General Sustituto del Comité Nacional de la CTM para el periodo 1992 – 1998.

En 1992 la CFE y el SUTERM firman un convenio de productividad con el propósito de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, mejores oportunidades de desarrollo profesional, cumplimiento de los programas de capacitación, entre otras garantías. Este convenio se ha venido modificando de acuerdo a las necesidades de ambas partes. En 1999 el presidente Ernesto Zedillo otorga a Rodríguez Alcaine Excelencia en el Sector Eléctrico.

En 1996, Rodríguez Alcaine es condecorado con la medalla "Rosendo Salazar" al mérito sindicalista, misma que le es impuesta por don Fidel Velásquez, en el marco de la CXX Asamblea del H. Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores de México.

A la muerte de Don Fidel 21 de junio de 1997, asume la Secretaría General, cargo que le es ratificado en el XIII Congreso Nacional Ordinario, el 8 de marzo de 1998, cuando es electo Secretario General de la CTM.

En 2004, Rodríguez Alcaine es electo nuevamente, para el periodo 2004 – 2010, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México.

En el terreno político, Rodríguez Alcaine militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y fue Diputado Federal por el Estado de México en tres ocasiones: 1964-67, 1967 -70 Y 1973 76 y por el VIII distrito del Distrito Federal de 1955-1958.

Asimismo, fue dos veces Senador de la República, en los periodos 1976-1982 y 19881996. Además, se desempeñó como Delegado General del PRI en distintos estados del país y fue miembro distinguido del Consejo Político Nacional.

En el ámbito Internacional, fue parte del Comité Mundial de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL); también fue Vicepresidente del Comité Ejecutivo de este Organismo y de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT).

En mayo de 1999 asistió a la XXII Asamblea Ordinaria del Congreso Laboral Canadiense (CLC) en Toronto, Canadá; y en Noviembre de ese mismo año participó en el cincuentenario y 113a. Reunión del Comité Ejecutivo de la CIOSL, en Seattle, Estados Unidos.

Fungió como representante obrero ante el Consejo de la IV Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Rodríguez Alcaine tuvo una destacada participación en la creación y fundación del Banco Obrero, S. A.; y fue presidente del Consejo de Administración de abril de 1983 a diciembre de 1995.

Asimismo, fue presidente del Consejo de Administración de Afianzadora Obrera, S. A., y vicepresidente del Consejo de Administración de Aseguradora Obrera.Ocupó la presidencia del Congreso del Trabajo en dos ocasiones.​